Desabastecimiento de medicamentos en las farmacias en España

La crisis de abastecimiento en la que nos estamos viendo inmersos desde que comenzó la pandemia allá por marzo del año pasado, está pasando factura esta vez en el canal farmacéutico.

Unos 500 fármacos (a la escritura de este artículo) están dando problemas de suministros en las farmacias españolas. Entre ellos, medicamentos tan conocidos el Paracetamol, el Omeprazol o Trankimazin. 

Las causas de este desabastecimiento son de muy distinta índole y multifactorial. Bastante más complejo que el resto productos inmersos también en problemas de distribución. Hay que decir que el desabastecimiento puntual de algún fármaco concreto o principio activo no es algo infrecuente. Generalmente puede ocurrir una falta de previsión para cubrir demanda del laboratorio fabricante o bien la retirada voluntaria de ese medicamento por parte del laboratorio con fines económicos.

En los tiempos en los que estamos inmersos cabe añadir, además, la gran crisis energética y logísticos a nivel mundial. El suministro de materias primas para fabricación o de distribución del fármaco ya elaborado se está viendo muy comprometido. 

 

{% video_player «embed_player» overrideable=False, type=’hsvideo2′, hide_playlist=True, viral_sharing=False, embed_button=False, autoplay=False, hidden_controls=False, loop=False, muted=False, full_width=False, width=’1920′, height=’1080′, player_id=’60077550416′, style=» %}

 

Fuente: Antena 3 Televisión

La AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) lleva un registro diario de medicamentos desabastecidos casi en tiempo real accesible para el público general. Detalla casi 500 desabastecimientos y, dentro de la potencial gravedad de esta circunstancia, no es algo histórico. Ya a principios de 2018 se detalló el desabastecimiento de más de 500 medicamentos que, sin embargo, pasó desapercibido. 

Ver listado de medicamentos con problemas de suministro

Pero ¿estamos en una situación de especial gravedad? Pues no debemos estar especialmente preocupados a corto-medio plazo. Como hemos visto no nos encontramos en un evento histórico y existen muchas herramientas para evitar un colapso en el suministro de fármacos. 

En primer lugar, existe redundancia de principios activos. Es decir, hay muchas marcas que fabrican el mismo principio activo a las mismas dosis. No digamos en el caso de medicamentos genéricos en los que hay diversos laboratorios que elaboran la misma medicación. Por otro lado, las administraciones sanitarias disponen de herramientas con las que poder impedir un desabastecimiento total. Una de ellas es autorizar puntualmente la fabricación de un preparado a un determinado o determinados laboratorios para dar cobertura a la demanda.

Es, por tanto, un poco precipitado (aun), el que exista una real preocupación en este sentido. Además, todo hace presagiar, que según avance lo que queda de año, la situación internacional vaya cambiando, de modo que todo se vaya regularizando y normalice en el aspecto logístico.

 

Deja una respuesta