Guía de compra: Prepara tu kit de viaje

¿Te vas de viaje? Prevenir es curar, ten a mano todo aquello que puede hacerte falta en estos días de desconexión.

Contenido:

Hay una serie de productos básicos que no pueden faltar en tu botiquín. A continuación, te ponemos un listado de situaciones frecuentes en un viaje para las que puedes llevar productos específicos:

Alteraciones del aparato digestivo: diarrea o estreñimiento

Viajes, náuseas y mareo

Común en los niños pero también en adultos, se caracteriza por malestar general, vómitos, palidez y sudoración.

Los antihistamínicos pueden ayudar a luchar contra los síntomas. Se deben tomar previamente 1 a 2 horas antes de la salida.

Picaduras de mosquitos

Los mosquitos son comunes en zonas con agua cercana.

En primer lugar, la desinfección con clorhexidina para evitar cualquier riesgo de sobreinfección en caso de raspado:
Bephantol Plus Spray

Si el picor es realmente insoportable puede recurrir a un corticosteroide o antihistamínico vía oral.

Para evitar las picaduras hay muchos productos repelentes de insectos en forma de cremas, geles o aerosoles para pulverizar sobre el cuerpo.
Repelbite Spray Repelente familiar
Relec Extra Fuerte Spray Repelente
ISDIN Xtrem Srpay Antimosquitos

En mujeres embarazadas y bebés, es mejor utilizar repelentes sobre la ropa o específicos para estos casos.
Mosiguard Barra Repelente de Insectos

Por la noche, la mejor solución es conectar un difusor eléctrico en la habitación.
Chicco Enchufe Antimosquitos

Si viajas a países tropicales, asegúrate de preguntar si estás viajando a una zona de riesgo de paludismo y si se necesitan vacunas (+Información).

Senderismo y caminatas

Para evitar rozaduras, ampollas, etc. lo mejor es llevar el calzado adecuado. En caso de que se produzcan estas ampollas o rozaduras lo mejor es llevar un producto antiséptico a mano, que sea de amplio espectro.
Para los viajes son muy útiles los formatos en monodosis.
Betadine 10 monodosis

La utilización de apósitos hidrocoloides para prevenir o tratar ampollas es muy útil.

Además de proteger las zonas sometidas a fricción, evitando la formación de ampollas, pueden facilitar la curación de estas.

Existen varios formatos con tiras de distintos tamaños:
Compeed Ampollas para planta del pie
Compeed Ampollas Extreme Hidrocoloide
Compeed Ampollas Hidrocoloide surtido
Compeed Stick Anti fricción

De esta forma, primero en caso de ampollas o heridas primero desinfectar y posteriormente colocar el apósito hidrocoloide que formará un gen en contacto con la herida que promoverá la curación adecuada y aliviará el dolor.

Heridas
Gasas Estériles
Algodón Hidrófilo
Vendas de malla
Vendas de fijación elástica
Tiritas
Esparadrapo Hipoalergénico
Tijeras de punta redonda y pinzas.
Agua oxigenada y alcohol 96º.
Antisépticos

Quemaduras

Durante el verano debido al buen tiempo y a las actividades al aire libre, existe un gran riesgo de quemaduras solares.

Debemos tener en cuenta que es indispensable meter en nuestro botiquín un protector solar. Éste variará en función de nuestra piel y fototipo, de la edad en quien se aplique así como de su uso en cara y cuerpo. Otros factores a tener en cuenta son si queremos estimular el bronceado, que contenga o no perfume, color, etc.
La Roche Posay Anthelios XL FPS50 Spray
La Roche Posay Anthelios XL FPS50 Crema fundente

Además, al igual de importante que la protección lo son los productos que utilicemos después de la exposición a este. Siempre hidratar la piel con un aftersun o una crema hidratante.
Vichy Aftersun Leche calmante

Ante una quemaduras, en primer lugar dejar el área quemada con agua fría durante un cuarto de hora, para aliviar el dolor y limitar la extensión de la quemadura.
Posteriormente aplicar una crema o pomada regeneradora, reparadora.
Blastoactiva Crema

Si la quemadura presenta ampollas es más grave. No debes perforar las ampollas, si desinfectar la quemadura con un antiséptico y después aplicar una crema o pomada grasa.

Si hay signos de infección acudir a un centro médico.

Malestar general

No olvidar

Termómetro
Analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios.
Diarrea o estreñimiento

Será útil un probiótico que te regule día a día tu tránsito intestinal. Si además contiene fibra (simbióticos) será más efectivo.

No olvidar

Recuerda tu medicación de uso diario (píldora anticonceptiva, inhaladores, insulina, etc.)
Gafas de sol y líquido de lentillas.

Otros consejos

El botiquín ha de estar siempre en un lugar fresco y seco, preservado del calor, la luz y la humedad.

Es conveniente llevar consigo la tarjeta sanitaria por si fuera necesario recibir asistencia médica en el lugar en el que te encuentres de vacaciones.

Deja una respuesta